Stop a las falsificaciones

Stop a las falsificaciones
La falsificación y la piratería: una práctica ilegal.
La adquisición de bienes, productos y servicios falsificados supone un riesgo para la salud y seguridad de los consumidores, afectando sus derechos básicos, tales como el derecho de garantía, devolución del producto y derecho a la reclamación.
Por otra parte, estos bienes y servicios de origen ilegal no generan las aportaciones fisacles correspondientes, generando pérdidas económicas significativas para la economía de los países.
Un peligro para la salud
En lo concerniente a la falsificación de medicamentos, constituye un grave problema de salud pública que afecta a los consumidores.
Es fundamental prevenir y combatir la compra y venta de estos insumos para proteger la salud de las personas, así como facilitarles el acceso a productos seguros y de calidad, especialmente a la población de escasos recursos.
Se recomienda a los consumidores a adquirir productos originales, así como revisar previamente las etiquetas, tapas, fechas de caducidad, los cuales deberán contar el respectivo registro sanitario, en el caso de alimentos procesados y medicinas.
Por suparte, el uso de gafas de sol falsificadas puede oacionar daños oculares como quemaduras superficiales en la córnea, daños en la conjuntiva, pgterigion o pliegue de aumento del astigmatismo, cataratas, Degeneración Macular Asociada a la Edad, lagrimeo y fotofobia, entre otros.
|
El comercio online se ha convertido en el principal canal de distribución de productos falsificados
- Más del 50% de los productos falsificados incautados en las fronteras de la UE proceden del comercio electrónico.
- Los principales productos falsificados que se venden online son artículos de perfumería y cosmética, productos farmacéuticos y gafas de sol.
Otro dato importante es que los jóvenes compran más productos falsificados y siguen accediendo a contenido pirateado:
- Más de la mitad (el 52%) de los europeos encuestados, de entre 15 y 24 años, reconoce haber adquirido al menos un producto falsificado online durante el último año, tanto deliberada como accidentalmente, y una tercera parte (el 33%) declara haber accedido a contenidos digitales a partir de fuentes ilegales.
- Entre quienes lo hicieron deliberadamente, el 37% adquirió un producto falsificado y el 21% utilizó, reprodujo, descargó o retransmitió en línea contenidos procedentes de fuentes ilegales.
- En España, el 45% de los jóvenes adquirió una falsificación a propósito y el 25% accedió conscientemente a contenido pirateado.
- El precio y la disponibilidad siguen siendo los principales factores que se tienen en cuenta a la hora de adquirir falsificaciones y acceder a contenidos digitales pirateados, pero la influencia del entorno cercano y la sociedad también juega un papel cada vez más importante.
MÁS INFORMACIÓN
Folleto de la Oficina Española de Marcas y Patentes
El consumo responsable de productos originales es tarea de todos. Dile no a la piratería y a la falsificación.
#DíaMundialcontralaFalsificaciónylaPiratería